Nuestro Proyecto Educativo

Todos los procesos que se realizan en educación deben estar iluminados por un paradigma educativo. El Colegio La Fontaine se adscribe a dos enfoques o paradigmas educativos manteniendo una línea que da sentido a todo lo que se realiza; estos son el Enfoque Cognitivo y el Sociocultural, el primero entiende al aprendiz como sujeto activo y responsable de su propio proceso de aprendizaje y el segundo ve al docente como un mediador.

Así, reconoce y apoya su actuar pedagógico en las teorías del Constructivismo (Piaget), del Interaccionismo Social (Feuerstein), Socio-histórico (Vigosky) y de Aprendizaje por descubrimiento (Bruner). De ese enfoque cognitivo se desprende el Modelo de Aprendizaje Profundo, que hoy se instala. 

Descarga y conoce nuestro proyecto

Método Singapur

El Método Singapur en Matemáticas, es implementada en nuestro colegio desde el año 2018 desde Prekinder y actualmente hasta 3º básico. 

Este método consiste en desarrollar la comprensión, la aplicación de la matemática y su resolución en problemas de la vida diaria a través de la adquisición de habilidades consolidadas por la comprensión y no por la memorización. 

La utilización de material concreto, es vital para la ejecución y la familiarización de la matemática y sus conceptos, para luego pasar a lo pictórico y finalmente lo abstracto.

Fomentamos el pensamiento critico y la reflexión a partir de un problema, así ir descubriendo cual es su solución, por lo que las competencias como son la comunicación oral: el lenguaje, la verbalización de los problemas y de su posible resolución constituye un aspecto clave.

Los principios fundamentales de esta metodología son:

  • Visualizar las matemáticas antes del aprendizaje abstracto.
  • ​El eje fundamental del las matemáticas es la resolución de problemas.
  • Calcular mentalmente y aplicar los conocimientos en todos los niveles.
  • Dominio de las matemáticas a través de la aplicación práctica.
  • Uso de una amplia variedad de estrategias para que los alumnos comprendan las matemáticas. 

Valorando el aprendizaje, más allá de las notas

Valorando el aprendizaje, más allá de las notas surge el año 2018,  con el objetivo de valorar y resaltar los procesos de aprendizajes por sobre la calificación que se obtiene. 

Este programa elimina las  notas en los cursos de 1° básico, 2° básico, 3º básico para pasar a un sistema de evaluación cualitativo que valore los procesos de aprendizaje y las diversas formas en estudiantes pueden demostrar sus habilidades y competencias, enfocándose en lo que se logró, a través de distintas técnicas de evaluación como: procesos de observación, rúbricas de evaluación, pautas de cotejo, portafolios, ejercicios prácticos y otros. 

Este proceso es de carácter formativo y expresado en porcentajes de logro, por lo que se elimina el concepto de calificación. A las familias y estudiantes se les comunica el porcentaje de logro alcanzado según los Objetivos de Aprendizajes que debiesen cumplir.